la conexión de la firma guatemalteca con fred machado y el narcotráfico
José Luis Espert, diputado y candidato de La Libertad Avanza (LLA), sorprendió a todos al revelar que recibió un pago de 200.000 dólares por un trabajo de asesoramiento a la empresa guatemalteca Minas del Pueblo. Este anuncio causó revuelo no solo por la suma, sino porque la compañía tiene conexión con el empresario Federico “Fred” Machado, que enfrenta graves acusaciones de narcotráfico y lavado de activos en Estados Unidos.
Un poco de contexto: según informes de medios guatemaltecos como Prensa Libre y El Periódico, Minas del Pueblo SA operaba en Chiquimula sin la licencia necesaria para extraer minerales. Además, se la relaciona con un esquema fraudulento internacional conocido como Ponzi, vinculado al tráfico de drogas.
La investigación detrás de estas irregularidades fiscales reveló conexiones entre Minas del Pueblo y Machado, quien tiene antecedentes por delitos graves. Este entramado se ha visto como un sistema global que incluye alquileres y registros de aviones, muchas veces utilizados por carteles de droga en toda América Latina.
Espert y sus vínculos con “Fred” Machado
En 2021, el medio Relato, ligado al Ministerio Público guatemalteco, destapó que Minas del Pueblo estaba involucrada en el comercio de aeronaves. Estas, registradas a nombre de empresas extranjeras, eran usadas para mover mercancías ilícitas en países como Colombia, Venezuela y México. Se estima que el valor total de estas operaciones oscila en 350 millones de dólares.
La relación entre Espert y la minera salió a la luz tras la aparición de un documento del Bank of America que validó el pago de 200.000 dólares. Aunque Espert sostiene que fue un trabajo de consultoría profesional, la realidad es más compleja: la empresa que hizo el pago está controlada por Machado, quien es buscado por narcotráfico.
El expediente judicial estadounidense indica que Minas del Pueblo formaba parte de una red que facilitaba la entrega de drogas para el cartel de Sinaloa. Una de las aeronaves involucradas fue hallada en Belice, cargada con más de 2.300 kilos de cocaína.
Más allá de eso, en abril de 2021, la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente de Guatemala realizó un operativo en la mina “La Meca”, que pertenece a Minas del Norte, la empresa hermana de Minas del Pueblo. Durante el allanamiento, se encontraron actividades mineras ilegales y una pista de aterrizaje secreta en medio de la selva, además de más conexiones con Machado.
Espert viajó al menos 36 veces en aeronaves asociadas a Machado y recibió apoyo de su estructura para su campaña política. Según informes, su contacto con Minas del Pueblo fue a través de Iván Morales, un empleado que solicitó asesoría sobre proyectos.
En declaraciones a medios guatemaltecos, Machado ha negado vínculos directos con el narcotráfico. Sin embargo, las acusaciones en su contra continúan y su extradición sigue en pie. Los aviones de esta red se han utilizado para transportar drogas desde diversos países latinoamericanos hacia Estados Unidos, gracias a registros legales y conexiones políticas de alto nivel.
Detalles adicionales sobre el caso
La causa judicial estadounidense también menciona otras entidades relacionadas con Machado, como Desarrollos Inmobiliarios Izabal y El Pato GT, que forman parte del mismo entramado de alquiler de aeronaves. La mina Meca I, donde se estima que operaban estas actividades, fue sometida a un proceso judicial, con acciones transferidas a un síndico temporal.
El escándalo que rodea a José Luis Espert destaca cómo el dinero recibido por su asesoría podría estar vinculado a una empresa cuyo dueño enfrenta serias acusaciones por narcotráfico. Aunque Espert sostiene que su trabajo se limitó a lo profesional, las evidencias sugieren una red mucho más complicada llena de irregularidades.
La situación plantea interrogantes sobre las relaciones de Espert con personajes de alto perfil en Guatemala y Estados Unidos, así como sobre la supervisión de las transferencias financieras que involucran a estos individuos. Se trata de un caso que mezcla minería ilegal, fraude financiero y tráfico internacional de drogas, y que plantea dudas sobre la integridad de las conexiones del diputado.